La competencia de Aprender a aprender, implica desarrollar aspectos tanto cognitivos como emocionales. Supone adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permitan al estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. Pero, de nada sirve conocerse como aprendiz si lo que “vemos” al analizarnos nos desagrada y nos lleva por tanto a considerarnos poco capaces. La autoestima, la capacidad de aceptar el error, afrontar situaciones difíciles sabiendo las consecuencias, descubrir la verdad, son algunas de las dimensiones de aprender a aprender que con mayor claridad revelan su naturaleza emocional.
Destacar esta doble dimensión tiene como objetivo principal enfatizar que los docentes debemos trabajar ambas. No se trata por tanto de enseñar únicamente determinados recursos que ayudan a planificar y desarrollar una tarea estratégicamente, sino de acompañar al alumno desde el inicio de su escolaridad en un largo proceso que le permita conocerse como aprendiz, aceptarse y aprender a mejorar.
Enseñar a aprender a aprender significa conseguir que los alumnos y alumnas experimenten a lo largo de su escolaridad la satisfacción que produce entender algo que antes no comprendían y sentirse capaces, como por ejemplo resolver un problema que se les resistía.
Enseñar a aprender a aprender, es una competencia básica establecida para primaria y secundaria y recomendadas en educación infantil. Los niños de preescolar van de hecho desarrollando sus capacidades de toma de conciencia de sus procesos mentales y de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario