domingo, 2 de marzo de 2014

METÁFORAS III


Comenta cada una de las siguientes metáforas propuestas en la tabla.

"Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes".

El profesor ha de conocer las dificultades de sus discentes y observar las capacidades de cada uno, para sacar al máximo sus potencialidades y ofrecer los recursos necesarios. 

"La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá".

No estoy de acuerdo con esta afirmación, ya que, el profesor a través de una práctica reflexiva y su propia experiencia, conoce a sus alumnos y sabe que metodologías pueden fomentar un aprendizaje más significativo. El docente o pedagogo conoce al alumno y debe ver en él, no sólo sus puntos débiles sino también las fortalezas y sacar el máximo logro en el aprendizaje. El profesor o pedagogo tiene que ir más allá, adelantarse al alumno, observar cuáles son las capacidades del alumno e intervenir para lograr un buen aprendizaje.
Cada alumno es único e irrepetible. La enseñanza no debe generalizarse, sino que debe adaptarse a cada alumno y a su propia individualidad. 

"Los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado".

A pesar de que el objetivo de Fox es analizar las concepciones sobre la enseñanza de los profesores y sus prácticas, no concluye con una relación directa entre ambos, limitándose a identificar diversas teorías sobre la enseñanza y no considerar cómo funcionan en la práctica.
Los alumnos se van formando al seguir un patrón de contenidos. Al moldearse cada discente reacciona de un modo distinto, por lo tanto ante los mismos estímulos los resultados son diferentes. 
Cada alumno es único con fortalezas y debilidades, de manera que las posibilidades que tienen los estudiantes de cambiar y mejorar son infinitas.

"La enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia".

Estoy de acuerdo con esta metáfora, ya que, uno de los objetivos que se persigue en la educación es el fomento de un aprendizaje integrado, conexionado y significativo. Debemos esforzarnos por lograr que nuestros alumnos integren los aprendizajes de las diversas materias, que sepan aplicarlos a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Las asignaturas no son compartimentos estancos, sino que hay que relacionar los conocimientos.

"Corresponde al profesor organizar la clase y facilitar el material principal de enseñanza".

Estoy de acuerdo con esta metáfora, ya que corresponde al profesor facilitar recursos, materiales y la organización de la clase, sin olvidar que la enseñanza debe estar centrada en el alumno y su aprendizaje.

"La educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumnos".

Esta es la metáfora que más me gusta, la educación es un viaje lleno de aprendizajes, experiencias vividas y por vivir. En este viaje el alumno se conoce a sí mismo, tiene que enfrentarse a situaciones difíciles, superar obstáculos, subir escaleras, derrivar murallas con la guía del profesor o pedagogo para llegar al logro de sus metas. El pedagogo o docente debe ser guía del aprendizaje del discente, la enseñanza es un proceso de autorregulación.

"El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita".

El profesor o pedagogo debe tener en cuenta la individualidad y las características de cada alumno, ya que, son únicos e irrepetibles. Debe intervenir en las dificultades, ayudar a crecer al discente y lograr el máximo potencial de cada alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario