Hoy voy a empezar con la primera reflexión sobre el aprendizaje autorregulado convertido en una meta de primer orden, una enseñanza centrada en el alumno y su aprendizaje y sus principios psicológicos: los factores metacognitivos y cognitivos, motivacionales y afectivos; evolutivos y sociales y diferencias individuales.Todos los principios se derivan de las premisas del enfoque constructivista por lo que enfatizan la naturaleza de un aprendizaje activo y reflexivo y “no pueden considerarse por separado”.
El significado del aprendizaje autorregulado: ¿qué te sugiere?, ¿qué condiciones contextuales facilitan el que la enseñanza lo favorezca?
En todos los niveles educativos se debe fomentar un
aprendizaje autónomo en los alumnos. Las competencias básicas establecidas para
primaria y secundaria y recomendadas en infantil son las competencias de
aprender a aprender y de autonomía personal.
Los alumnos autorregulan su aprendizaje en la medida
en que son cognitiva, motivacional y conductualmente participantes activos en
su propio proceso de aprendizaje. Por tanto la autorregulación necesita dos
elementos clave: la voluntad y las estrategias.
Un alumno que autorregula su aprendizaje es aquel que
sabe cómo planificar su propio proceso de aprendizaje, tiene las herramientas
necesarias para llevarlo a cabo y controla las situaciones, desde su actitud
positiva y realista hasta el tiempo dedicado, el lugar apropiado de estudio y
las estrategias llevadas para abordarlo con eficacia y sacar al máximo sus
potencialidades. Si el estudiante se equivoca, tiene las herramientas para
analizar dónde, por qué y qué puede hacer para corregir y mejorar.
Un nuevo enfoque de la enseñanza es la enseñanza centrada en el alumno y en su aprendizaje. El
profesor debe atender a las necesidades del alumno para que el educando alcance
los objetivos de aprendizaje prestando atención a los principios psicológicos
de la enseñanza centrada en el alumno. El docente tiene que saber que todo
aprendiz es distinto y único, el estado emocional, las habilidades, así como
las necesidades académicas y no académicas, que el alumno esté comprometido con
la acción educativa de aprender, en un entorno positivo, donde tenga lugar
relaciones e interacciones personales positivas siendo el alumno partícipe con
una actitud de búsqueda, curiosidad y voluntad.
Hay ocasiones en las que
el alumno no es capaz de autorregularse y necesitará la ayuda del profesor o
pedagogo, el cual utilizará diferentes técnicas de estudio (mapas conceptuales, resúmenes,
esquemas con colores, pizarra y tecnologías
digitales ), deberá estimular al alumno y potenciar el aprendizaje
significativo.
Describe actividades que realizarías para impulsarlo, ¿se reflejan en tu programa?, ¿cómo describirías prácticas instructivas participativas o los modelos activos de enseñanza?
Describe actividades que realizarías para impulsarlo, ¿se reflejan en tu programa?, ¿cómo describirías prácticas instructivas participativas o los modelos activos de enseñanza?
Actividades que
impliquen las fases de analizar la tarea, autocontrol y reflexión sobre la
tarea que se va a realizar, es decir, actividades basadas en la planificación,
organización de la información y evaluación de la tarea, pudiendo así
modificarla o mejorarla. Los alumnos deben ver en los resultados su esfuerzo
adquirido en la propia tarea, ser constantes y trabajadores. Deben ser
conscientes de su propio aprendizaje y deben optimizarlo. Buscar información
relevante acerca de la tarea, no distraerse, encontrar un lugar apropiado de
estudio para concentrarse, utilizar estrategias de aprendizaje, planificación
del tiempo, establecer metas, interés personal, incrementar el esfuerzo, ser
persistentes y siempre con actitud de búsqueda. En resumen, saber QUÉ QUIERO CONSEGUIR (METAS) Y CÓMO VOY A LOGRARLO.
De forma
resumida se podría decirse que el aprendizaje autorregulado es el proceso
en el que el alumno, como principal agente de su aprendizaje, construye sus
conocimientos, gracias a la guía del docente, el cual intenta poner al servicio
de los alumnos las estrategias más oportunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario