El segundo cuadro de reflexión del libro trata sobre las distintas perspectivas de la enseñanza. Se habla de la enseñanza centrada en el alumno y de la enseñanza centrada en el profesor, pero Driscoll introduce y defiende un tercer modelo con el nombre de enseñanza centrada en el aprendizaje (learning centered).
A continuación voy a responder a las siguientes preguntas para ver si me acerco más a un modelo u otro de enseñanza.
1. ¿Quién aprende?
Principalmente el alumno en sus clases del colegio, el profesor y todos los agentes del contexto educativo y familiar.
El profesor o pedagogo, cada día aprenden algo nuevo a través de las experiencias vividas con sus alumnos y adoptan la función de investigadores de la enseñanza, con una actitud de búsqueda de conocimientos para adecuar su práctica a las necesidades de los alumnos.
La familia educa y juega un papel fundamental como contexto de aprendizaje para padres e hijos.
2. ¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje es algo más que la adquisición de conocimientos, es el proceso a través del cual se adquieren o modifican distintas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, las experiencias vividas, la instrucción, el razonamiento y la observación en los diferentes contextos.
3.¿Quién determina metas, estrategias y condiciones de aprendizaje?
El alumno debe ponerse unas metas para el aprendizaje, sus características individuales, planificar su proceso de aprendizaje y tener las herramientas necesarias para abordarlo desde su actitud hasta el tiempo, lugar y estrategias de estudio.
Los profesores y alumnos asumen responsabilidad pero la clave está en saber cuándo y en qué circunstancia deben tomar las decisiones cada uno de los agentes. Es decir, "el control y la responsabilidad se comparten pero no siempre en el mismo grado".
El ambiente y el contexto es decisivo, ya que, cada aula o cualquier ámbito es distinto y requiere de aprendizajes y métodos de enseñanza diferentes.
4. ¿Cuándo se toman las decisiones?
Durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El profesor debe evaluar su práctica continuamente y tomar decisiones a la vez que van surgiendo nuevos problemas, dificultades o situaciones en las que son precisos los cambios. El modo de actuar del docente puede cambiar en función del contexto y, en consecuencia, las decisiones se toman antes, durante y después de enseñar.
Es fundamental un proceso cíclico de toma de decisiones paralelo a la acción de enseñar para la mejora del trabajo.
5. ¿Quién establece los objetivos?
Los objetivos son establecidos por la comunidad de aprendizaje, dependerá de las enseñanzas del profesor o pedagogo, el ámbito familiar, pero en definitiva, son los alumnos quiénes tienen que tener claro que quieren conseguir (metas) y cómo van a lograrlo.
Según las respuestas me acerco más al enfoque centrado en el aprendizaje (learning centered), un modelo en el que los alumnos y profesores comparten la responsabilidad de alcanzar mejores niveles de aprendizaje. Cómo docentes o pedagogos debemos tener en cuenta cómo discurre el aprendizaje y adoptar las medidas oportunas, intervenir en las dificultades del aprendizaje para garantizar que nuestros alumnos están aprendiendo.